El proyecto expositivo itinerante sobre el Álbum Ilustrado Danés, que incluye talleres y actividades divulgativas, recala en la Biblioteca Central de Cantabria
GUILLERMO BALBONA | SANTANDER.

El Álbum Ilustrado Danés protagoniza y vertebra la exposición que recala este mes en la Biblioteca Central de Cantabria. Una propuesta singular que concluye en Santander tras un periplo por capitales del Cantábrico, de febrero a mayo. Mañana miércoles, a las siete de la tarde, la muestra completa su etapa final norteña. Con esta muestra se pretende divulgar la tradición, la evolución y el renacimiento del álbum ilustrado en Dinamarca. Las 30 obras, a las que pertenecen las ilustraciones expuestas, constituyen una selección de los mejores álbumes ilustrados de la literatura infantil de Dinamarca y ofrece al visitante un panorama desde los años 40 hasta el presente.

A la presentación asistirán Lars Thuesen, embajador de Dinamarca, el consejero de Cultura, Javier López Marcano, la Agregada Cultural de la embajada, Sarah María Bogantes y la comisaria de la muestra, Ainara Bezanilla de Mundanalrüido. La muestra, que recoge ejemplos clásicos del álbum ilustrado, pero también ejemplos transgresores de ilustradores actuales, pone de relieve la gran variedad que existe dentro de la literatura infantil danesa.

El itinerario, como ya se avanzó, arrancó en febrero en Gijón (Museo Barjola), en marzo continuó en Santiago de Compostela (Fundación Eugenio Granell), recaló en abril en el centro cultural Alhóndiga de Bilbao y ahora se cierra en la Biblioteca Central. En cada una de las sedes han participado 580 personas en los talleres (gratuitos) organizados alrededor de la muestra. Actividades para estudiantes de arte, ilustradores, niños (de primaria), familias al completo y profesionales del ámbito de la educación y la mediación lectora.

La librera y editora cántabra, impulsora de iniciativas dedicadas a la divulgación de la lectura, Ainara Bezanilla, artífice de la organización, valora la buena acogida de la muestra, la participación en las actividades que han superado los objetivos -en principio los talleres estaban diseñados para 400 personas- y los propios comentarios positivos de la gente.

Premio europeo
En este recorrido varios ilustradores daneses han realizado diversos talleres con todo tipo de público y en Santander se contará con la presencia de Lilian Brogger, que acaba de recibir el Premio de Ilustración de Libros Infantiles y Juveniles 2010 del Ministerio de Cultura de Dinamarca. Los días 12, 13 y 14 de mayo impartirá talleres para grandes y pequeños.

Mundanalrüido ha formado equipo, en esta ocasión, con Ölsen Projects y Beusual para este proyecto impulsado desde la Embajada Real de Dinamarca en Madrid y el Consejo de las Artes de ese país.

Una colección itinerante en la cual la firma cántabra (librería y editorial) trabaja comisariando y dinamizando la exposición. Existe una aportación a la historia de la literatura por parte del ámbito infantil que consiste en un objeto deseado. «Una familia de libros que no poseen un formato determinado, no contienen historias determinadas ni un público concreto. Pero sí tienen un formato siempre atractivo, una historia etérea o concreta y un público entusiasta».
El Álbum ilustrado se considera el triunfo de los estetas, es la «ópera» de la literatura. «Nada puede fallar, todo responde al diálogo exquisito entre ilustrador, escritor, editor y las manos sobre las que recae».

Un Álbum ilustrado «no conoce de edades, ni de temas prohibidos» o «molestos, no ahorra mezquindades, ensalza belleza e imperfecciones a partes iguales y nos muestra la esencia del arte aplicado a la literatura sin tapujos ni límites, más allá de las páginas que lo contienen».

Esta exposición refleja un arte con una trayectoria breve en el tiempo pero intensa en su camino en un país donde la edición de álbumes y presencia en los hogares alcanza cifras inverosímiles para gran parte de Europa. «Es una muestra de una forma de ver la vida, de transmitírsela a los pequeños (y no tan pequeños) de un modo particular. Con respeto hacia la infancia, hacia la imaginación y hacia los artistas. Con interés por los profesionales implicados, por el público y por la capacidad que tenemos de crear y transmitir historias ilustradas como vehículo vital y reconocimiento artístico». 24 artistas y 26 cajas de luz configuran la selección que abarca desde piezas de clásicos de la tradición del álbum ilustrado, hasta ejemplos «transgresores», como el Hamlet ilustrado por Dorte Karrebæk. Las piezas más antiguas son de Okker Gokker Gummiklokker y de Arne Ungermann, y datan del año 1943 y las más recientes pertenecen a 2009. Asimismo, la muestra lleva aparejadas un conjunto de actividades sobre la ilustración infantil, a desarrollar durante todo el mes. En Dinamarca se publican alrededor de 2000 títulos de literatura infantil al año y un alto porcentaje de estos libros reflejan «el concepto del niño como un ser competente, con capacidad para pensar por sí mismo y con la necesidad de contar con manifestaciones artísticas y culturales de calidad producidas específicamente para él. Estos libros son transgresores en el lenguaje y en las ilustraciones, en el contenido y en la composición, así como en los temas que tratan». Los álbumes ilustrados que se exponen representan «un vehículo especial para esa comunicación que trasciende las edades de los emisores y receptores».

El Diario Montañés